PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CULTURA AGROALIMENTAR|IA SUSTENTABLE

Categoría: Tutoriales
Fecha: 27/03/2013 17:47:20
Visitas: 1390

Aplicaciones

Goodgame Big Farm

Administra tu propia granja

Goodgame Empire

Construye tu propio imperio


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA
DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS
UNEFA - UO

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CULTURA AGROALIMENTAR|IA SUSTENTABLE

Autor: Msc. Izquierdo Martínez Mauricio Ramón

Tutor: Dr. José Izquierdo Lao

INTRODUCCIÓN

En gran parte de los países latinoamericanos los grupos sociales dominantes establecen alianzas con las empresas transnacionales agroindustriales para enfrentar y reprimir a movilizaciones indígenas, campesinas y de otros movimientos sociales que reaccionan contra los efectos negativos de la agricultura capitalista en sus comunidades, identidades, economías y ambientes. Venezuela no escapa a esta situación, históricamente ha sido un país dependiente del sistema capitalista mundial, con una economía rentista y mono productora; el latifundio, los problemas de tenencia de la tierra, la destrucción de todas las formas autóctonas de producción y la aplicación de tecnologías no adecuadas entre otros, se explican en este contexto, y ha conducido a un decrecimiento del sector agrícola al punto de que para el presente alrededor del 80% de los alimentos que consume la población, es importado, profundizando la dependencia y subordinación ante las grandes economías mundiales, lo cual atenta contra la soberanía y seguridad alimentaria y la salud del pueblo venezolano. La crisis alimentaria actual acentuada por las políticas neoliberales ha puesto en evidencia la realidad de la inseguridad y dependencia alimentaria de nuestros pueblos y en particular de Venezuela.

La actual situación económica y social que atraviesa el país está signada por graves riesgos de desabastecimiento de productos alimenticios que conforman la dieta diaria de la población, poniendo en peligro la seguridad alimentaria y por ende la seguridad nacional. Tales amenazas tienen que ver con deformaciones estructurales que han surgido de la falta de una política coherente de desarrollo agrícola.

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.

En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, Roma (2004) se estableció por seguridad alimentaria al acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definición incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.

Según Girela, (2005) "La seguridad alimentaria plantea la necesidad de proporcionar a la población, de manera oportuna, sostenida y garantizada, los alimentos nutricionalmente adecuados en cantidad, calidad, variedad y aceptación cultural para la población; de tal manera, que toda persona y cada hogar, tengan acceso seguro a los alimentos requeridos para llevar una vida sana y socialmente útil."

En este sentido se inscribe la agroecología que aparece como propuesta de una producción ecológica, que defiende la economía y la identidad campesina ante el avasallante mercado mundial capitalista y se combina con el derecho a la soberanía alimentaria y a una alimentación sana, nutritiva, suficiente y libre de contaminación por el uso de agro tóxicos y otras sustancias nocivas, enfrentándose a las propuestas, decisiones e iniciativas de las grandes corporaciones globalizadas, que imponen la alimentación industrial basada en un consumo altamente estandarizado, con las mismas propiedades gustativas en cualquier parte del planeta, en una vulneración de la seguridad en la calidad alimenticia. La agroecología integra el estudio de los agro ecosistemas considerados como el resultado de un proceso de interacción permanente entre lo social y lo natural con una forma de producir alimentos que está en sintonía con los procesos ecológicos, coopera con la naturaleza y no actúa contra ella, utiliza tecnologías apropiadas y prácticas protectoras del ecosistema, y se nutre de saberes ancestrales, populares y colectivos, enraizados en comunidades y pueblos indígenas. En nuestra región y, en particular en Venezuela, están en curso numerosas experiencias locales de agroecología con las cuales se trabajan parcelas y cultivos y se genera un consumo responsable como contraparte necesaria que construye redes de consumidores en el medio urbano. La agroecología tiene plena vigencia y pertinencia en el marco de los cambios sociales, económicos y políticos iniciados en Venezuela a partir del año 1999. En particular su razón de ser entronca con el espíritu del Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2000-2007 y sobre todo con el Plan Socialista 2007-2013 que orienta el impulso del desarrollo endógeno sustentable en el tránsito hacia el socialismo y establece la promoción de la agricultura sustentable como estrategia del desarrollo rural integral que garantiza la soberanía y la seguridad alimentaria de la nación. Esto tiene sólidos fundamentos en la constitución nacional (entre otros en el artículo 305) y se rige por varias leyes entre las cuales figuran: la Ley de Tierras y Desarrollo Rural, la Ley de Pesca, la Ley Orgánica del Ambiente, las Leyes de Financiamiento Agrícola y la Ley de Asociaciones y Cooperativas. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Ley de Salud Agrícola Integral, Ley de crédito para el sector agrario, Ley del Banco Agrícola y la Ley de Beneficios y facilidades de pago para las Deudas Agrícolas y Rubros Estratégicos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria. También está en sintonía con un conjunto de políticas, planes y programas que viene desarrollando el gobierno nacional tales como "Todas las manos a la siembra", las misiones "Vuelvan Caras" y "Che Guevara", así como con las orientaciones que en materia de desarrollo social y organización del Poder Popular se inscriben en nuestras políticas públicas actuales. Como sabemos, en este contexto y para el caso de los sectores agrícola y ambiental, se diseñan políticas, se crean instituciones, se aprueban leyes para erradicar el latifundio, normar los procesos de producción, transformación, distribución y consumo, para fomentar la producción y apoyar al pequeño productor con el propósito de lograr la soberanía alimentaria y tecnológica.

Practicando la reciprocidad, la ayuda mutua y el diálogo democrático estas redes trabajan codo a codo con los productores estableciendo precios justos que remuneran adecuadamente el trabajo invertido en la producción y apuestan por la expansión de relaciones no mercantiles. De esta manera la agroecología trasciende las propuestas de impulsar la producción y el consumo de alimentos ecológicos, como alternativa a la agricultura y al consumo industrial, que no cuestionan la lógica capitalista y obran en función de satisfacer las necesidades de consumo de una élite. La agroecología es además una vía de mediación de expresiones culturales referidas a contextos geográficos, ecológicos, sociales y espirituales diversos, propios de culturas más equilibradas e integrales. La agroecología se inscribe en una forma de vida alternativa que implica una relación dialógica entre culturas y una síntesis interdisciplinaria y transdisciplinaria.

En este sentido, es importante que los profesores, estudiantes y las comunidades educativas, por intermedio de programas de formación agroalimentaria comprendan y concienticen que no estamos frente a problemas estrictamente científicos, técnicos, o de pequeños asuntos cotidianos, aunque, ambos estén presentes comúnmente, sino, que en realidad existe una contradicción insalvable entre los que consciente o inconscientemente (eso poco importa) postulan al mercado, las reglas del "libre intercambio" y la "libre iniciativa" como el modo, por excelencia, para organizar y regular las relaciones sociales y las actividades humanas en términos netamente mercantiles, y quienes consideramos que son los ciudadanos explotados, excluidos y subordinados, organizando sus condiciones de existencia, sus espacios de vida, constituyéndose en poder popular y transformando las instituciones del estado de un modo eficaz y transparente, los que podrán hacer posible otro orden social.

PROCESO DE FORMACIÓN DE LA CULTURA AGROALIMENTARIA SUSTENTABLE

1.- Problemática Mundial

· Más de 2000 millones de personas sufren de desnutrición y deficiencias nutricionales.

· Más de 840 millones de persona (mujeres y niños) en gran medida sufren de desnutrición crónica.

Todos los años unos 18 millones de personas sobre todos niños mueren de inanición y de enfermedades causadas por la desnutrición.

2.- Contexto Político Global

Cumbre Mundial de la Alimentación (2000)

Jefes de Estados y de Gobiernos se comprometieron en acabar con la malnutrición que afecta a 800 millones de personas.

Declaración del Milenio (2000)

Compromiso de los países, para el año 2015, de reducir a la mitad la extrema pobreza y el hambre, que para el año 2000 afectaba a más de 1.000 millones de personas.

La Iniciativa de Acción contra el Hambre y la Pobreza (2004)

Reunión Jefes de Estado convocada por el Presidente de Brasil Lula Da Silva (Propuesta Hambre Cero)

Proyecto FAO

Estrategias e instrumentos para mejorar la seguridad alimentaria en los países de la Comunidad Andina

3.- Marco legal

· Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población, entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La segunda meta alimentaría se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola .La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.

El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.

· Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. 2001

Articulo 1. El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable entendido este como el medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica democrática y participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentaria de la presente y futuras generaciones.

· Ley Orgánica de la Seguridad de la Nación 2002

Articulo 9. La familia será protegida como unidad insustituible en el desarrollo y formación integral del individuo, a través de políticas que garanticen el derecho a la vida y los servicios básicos, vivienda, salud, asistencia y previsión social, trabajo, educación, cultura, deporte, ciencia y tecnología, seguridad ciudadana y

alimentaría, en armonía con los intereses nacionales, dirigidos a fortalecer y preservar la calidad de vida de venezolanos y venezolanas.

4.- MARCO INSTITUCIONAL

Creación de nuevas instituciones que faciliten la aplicación de la Seguridad Alimentaría:

· Instituto Nacional de Tierra. INTI

· Ministerio de Alimentación. MA

· Instituto Nacional de Investigación Agrícola. INIA

· Instituto Rural. IR

· Fondo de Crédito Agrícola. FCA

· Fondo de Desarrollo Agrícola, Pesquero, Forestal y Afines.

· Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas. CASA

5.- PROYECTO

El proyecto es la estrategia de aprendizaje fundamental al cual se articulan todas las unidades de formación del año. Los proyectos constituyen unidades estratégicas dirigidas a poner de manifiesto las articulaciones entre conocimientos científicos, tecnológicos, sociales, humanísticos y saberes para el logro de los procesos pedagógicos que ocurren en diferentes ambientes de aprendizaje; al mismo tiempo permiten la vinculación docencia-investigación-interacción sociocomunitaria. En los proyectos se asume el proceso educativo como una forma de experiencia que es parte de la vida práctica. En este sentido integran una gran cantidad de actividades con un enfoque participativo que aborda la realidad sociocomunitaria y los agregados que a partir de ella puedan construirse, como un ámbito dónde se expresa la cotidianidad. Vista así, la realidad es susceptible de ser modificada de manera continua con la acción de diversos actores sociales que articulan esfuerzos individuales y colectivos a través de mecanismos comunales de aprendizaje, participación y organización para la acción transformadora.

Ubicados en una secuencia de complejidad creciente, los proyectos abarcan una buena gama de elementos y cuestiones técnicas de la agricultura ecológica, pero también elementos sociales, humanísticos y éticos, buscando una formación integral, equilibrada, formativa y liberadora, para contribuir a la formación de agentes sociales de cambio. En cada proyecto los alumnos comienzan el proceso de nuevos aprendizajes, resolviendo participativamente problemas con el bagaje de conocimientos y experiencias que han ido incorporando en las distintas unidades de formación y en los proyectos precedentes. Con un horizonte inter y transdisciplinario, abierto al diálogo, la interactividad comunicacional, la conversación horizontal y el intercambio de saberes, los proyectos constituyen instancias de acompañamiento de colectivos sociales en sus procesos de formación, producción, construcción y creación comunitaria, a partir de las potencialidades de la vida campesina. Los proyectos promueven la formación de agentes de cambio comunal rural, que desde los propios grupos sociales a los cuales pertenecen los estudiantes, son capaces de impulsar la revaloración y reorganización de la vida rural y urbana asociada a la agricultura, con sistemas productivos y tecnologías agroecológicas, retomando y revalorando las raíces indígenas y campesinas, protegiendo el ambiente, el patrimonio natural y sus recursos, y la salud de los productores y consumidores. Igualmente propician la interculturalidad, el establecimiento de relaciones equitativas de género, así como el despliegue de relaciones socio-económicas, socioculturales y ecosociales justas y equilibradas, que posibilitan el desarrollo de estilos de vida diversos en los planos individual, familiar y colectivo.

Los docentes deben estar comprometidos con una educación fundamentada en el diálogo, el respeto a la dignidad del pueblo, el reconocimiento de todos los seres humanos como hacedores de cultura y con formación continua y actualizada, que los invite a seguir aprendiendo, a desaprender para volver aprender. Contribuirá con el desarrollo endógeno, integral y agroecológico del país y a fortalecer las luchas contra el neoliberalismo, los agronegocios capitalistas, la dependencia en todas sus formas y la depredación ambiental. Su trabajo estará directamente orientado hacia el logro de la soberanía alimentaria y la integración solidaria de los pueblos de América Latina, El Caribe y el mundo, en el marco de la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Por las razones antes expuestas se justifica la creación de un programa de formación en Agroalimentación.

Este proyecto, no es una propuesta tradicional para el sector agrícola,sino que se inscribe en un momento histórico que surge como una oportunidad para profundizar la revolución bolivariana, tal como lo plantea el Presidente de

la República cuando evoca la "revolución en la revolución". Este norte ideológico se concreta en las siguientes determinaciones y orientaciones estratégicas:

1.- En nuestra sociedad, históricamente hay actores sociales e instituciones que han venido experimentando y ensayando con proyectos alternativos en la producción, distribución y consumo de alimentos. Por ello, en estos momentos es indispensable pasar del experimento a la aplicación socializada de las propuestas alternativas.

2.- La promoción de la autogestión y las diversas modalidades asociativas de producción que se contemplan en la CRBV y en la Ley de Tierra, en estas circunstancias deben ser el norte que nos permita combatir roscas y monopolios, debilitando a estos grupos que controlan la importación, producción y comercialización de productos alimenticios.

3.- En los diversos ministerios y organismos adscritos existe una capacidad subutilizada, que va desde el ámbito educativo-cultural, pasando por recursos humanos de variada cualificación laboral, hasta infraestructura técnica.

CONCLUSIONES

Con la aplicación de una estrategia de formación de una cultura agroalimentaria sustentable en las instituciones educativas urbanas se persigue conseguir desde el punto de vista ideológico, técnico y productivo, en torno a una alimentación sana, segura, soberana y sabrosa; proponiendo desarrollar en la práctica docente estrategias de aprendizaje adecuadas, con métodos interactivos, con énfasis en el aprendizaje independiente y la autogestión pedagógica; de la misma forma, emplee recursos para el aprendizaje múltiple, utilizando una batería de medios e instrumentos, vinculados al trabajo, a la alegría y a la naturaleza contribuyendo así a la mejor aplicación de Programa Todas las Manos a la Siembra.

Garantizar a los/las estudiantes una Educación Integral: social, Ética, Técnica, Tecnológica, Científica; bajo un enfoque humanista que le permitan incorporarse al sector socio-productivo, potenciando el desarrollo endógeno local con compromiso social para la transformación de la patria, así como la prosecución de estudios universitarios.

Proporcionar experiencias pedagógicas y comunitarias a través de la investigación-acción participativa, la reflexión crítica, el diálogo, la dialéctica, el trabajo productivo, creativo, cooperativo y liberador y el diálogo de saberes que desarrollen en los/las estudiantes: conocimientos, habilidades, destrezas, virtudes y valores hacia la producción social, el desarrollo tecnológico y el endógeno comunitario.

BIBLIOGRAFÍA

· Miguel Angel Girela, seguridad alimentaria y nuevos alimentos. Editorial Aranzadi (2005)

· www.wikipedia.com

· www.gobiernoenlinea.ve

· www.fao.org

· www.minci.gov.ve

· www.gerenciasocial.org

· www.minal.gob.ve

· www.comunidad andina.org

  • Carlos Lanz Rodríguez Dossier Sobre el Programa Todas Las Manos a la Siembra (2008)






Comentarios / Consultas